
METODO DE ESTUDIO
Cuando uno está estudiando, a pesar de lo tentador de distraerse con cualquier otra cosa (todo es mejor que estudiar cuando hace falta), en realidad uno no tiene tiempo de pasarse horas leyendo sobre técnicas de estudio si ello le quita horas de estudio en sí. Es por esto que hoy os traemos una breve guía de estudio, simple, para que os podáis organizar fácilmente.
​
La guía:
Los pasos que os daremos hoy son parte de una guía elaborada por la Universidad de Murcia, esta guía se llama “El método de estudio definitivo para el estudiante universitario” y la podéis encontrar en Docsity.com. La guía pretende ser breve, orientativa, fácil y ofrecer consejos útiles y prácticos para el que busca un método sencillo de organizar y optimizar su estudio.
Concretamente la guía nos describe 5 consejos básicos:
​
1- Cuidar el entorno: Con esto nos referimos a lo que nos rodea durante el estudio. Tanto el espacio en sí cómo el orden de las cosas y la parte más psicológica también. Podemos resumir esto en estar en un lugar limpio y bien iluminado, con una temperatura agradable, con una silla cómoda, con una altura de mesa adecuada y con los apuntes en orden, de manera que tengamos lo que podamos necesitar a nuestro alcance y no perdamos tiempo buscando cosas. Además el orden y la limpieza evitan distracciones y promueven mayor claridad. En cuanto al entorno psicológico es necesario un lugar en el que podamos estar relajados, sin ruidos molestos, sin gente que nos distraiga o ponga más nerviosos (por ejemplo la típica amiga que está: “vamos a suspender, vamos a suspender”).
​
2- Asistencia a clases: Esto os puede parecer un rollo, pero tiene muchas ventajas. Para empezar el hecho de escuchar la materia de forma oral ayuda a su memorización, además os podéis hacer una idea de que es lo que el profesor considera más importante y podréis aclarar dudas con el docente y el resto de compañeros. Siempre es bueno que el docente os conozca de veros por clase. Y como ya habíamos mencionado en otros artículos, si asistes a clase toma apuntes (y mejor a mano que ayuda más a memorizar).
​
3- Sistema para el estudio: El sistema de estudio que nos propone esta guía es un sistema de 4 pasos para toda la materia, siempre en ese orden. La idea es: leer el material, luego subrayarlo, después proceder a hacer esquemas y resúmenes y por último repetir en voz alta las cosas. De esta manera estamos trabajando varios tipos de memoria para el mismo material (visual, auditiva, etc…) y nos aseguramos de que se nos quede bien.
​
4- Técnica del tomate: Esta técnica (que se llama así por el pictograma con el que la ilustran) se basa en dedicar 5 minutos de descanso por cada 25 de estudio, de forma sistemática. Se pueden definir bloques de estudio de unos 4-5 tomates(bloques de estudio de 25 minutos con sus descansos) tras los cuales haremos un descanso un poco más largo. Podéis controlar esto mejor con una alarma por ejemplo (para no tener que estar mirando el reloj todo el tiempo). Y… ¿Qué hacer en esos descansos? Por ejemplo salir al aire libre (el balcón o ventana nos vale), hacer respiraciones relajadas con los ojos cerrados (es importante descansar la vista), beber agua, movernos un poco (incluso con alguna canción motivadora), hablar con alguien, etc… Lo importante es descansar al cerebro de lo que estaba haciendo.
​
5- Nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías permiten buscar información y compartirla de forma más rápida, por ejemplo con compañeros de clase o con la red misma. Aprovecha para utilizar al máximo los recursos de los que dispones. En internet puedes encontrar información sobre estudio e incluso apps.
​
Consejos adicionales:
Siempre es útil hacer exámenes de prueba si los hay y llevar las prácticas al día.También puede resultar útil explicarle cosas a alguien que no lo entiende, a veces razonar de esa manera hace que se nos quede más grabado aún, memorizar sin entender sirve de poco.
No cambies horas de sueño por horas de estudio. Se ha demostrado que ayuda más a tener buenas notas el haber dormido que el haber dedicado esas horas de sueño a estudiar. No dormir implica peor comprensión del material y peor ejecución en el examen. Incluso las siestas cortas parecen ser beneficiosas para refrescar el cerebro para seguir estudiando.
En cuanto a los suplementos, no os molestéis, ni vitaminas, ni jalea real ni nada tienen efectos consistentes. Vale más el típico café.
Aprendemos más solos que cuando nos ayudan, el tener que buscar la solución o explicación a algo hace que eso nos quede luego más grabado. Antes de preguntar a un compañero intenta encontrar la respuesta tú.
SOLUCION A LAS PREGUNTAS DE ENTRADA
1.- ¿ QUE ES UNA RED DE COMPUTADORAS ?
Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática) es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de ordenadores es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, el cual es una gran red de millones de ordenadores ubicados en distintos puntos del planeta interconectados básicamente para compartir información y recursos.
​
2.- ¿ QUE ES UNA RED LAN ?
Se conoce como red LAN (siglas del inglés: Local Área Network, que traduce Red de Área Local) a una red informática cuyo alcance se limita a un espacio físico reducido, como una casa, un departamento o a lo sumo un edificio.
A través de una red LAN pueden compartirse recursos entre varias computadoras y aparatos informáticos (como teléfonos celulares, tabletas, etc.), tales como periféricos (impresoras, proyectores, etc.), información almacenada en el servidor (o en los computadores conectados) e incluso puntos de acceso a la Internet, a pesar de hallarse en habitaciones o incluso pisos distintos.
3.- ¿ QUE ES UNA RED WAN ?
WAN es la sigla de Wide Area Network, una expresión en lengua inglesa que puede traducirse como Red de Área Amplia. Esto quiere decir que la red WAN es un tipo de red que cubre distancias de entre unos 100 y unos 1.000 kilómetros, lo que le permite brindar conectividad a varias ciudades o incluso a un país entero.
Las redes WAN pueden ser desarrolladas por una empresa o una organizaciónpara un uso privado, o incluso por un proveedor de Internet (ISP, Internet Service Provider) para brindar conectividad a todos sus clientes.
Por lo general, la red WAN funciona punto a punto, por lo que puede definirse como una red de paquete conmutado. Estas redes, por otra parte, pueden utilizar sistemas de comunicación de radio o satelitales.
​
4.- ¿ QUE ES UNA TOPOLOGIA DE REDES ?
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.1​
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro routero sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
​
5.- ¿ QUE ES UN MODELO DE CLIENTE SERVIDOR ?
La arquitectura cliente-servidor es un modelo de diseño de software en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que usen el modelo cliente-servidor son el Correo electrónico, un Servidor de impresión y la World Wide Web.
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
​
6.- ¿ QUE ES INTERNET ?
Internet (el internet o, también, la internet)3​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.
​
7.- HABLE DE LA HISTORIA DEL INTERNET.
La historia de internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores creada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandosescritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos como internet. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
​
8.- ¿ CUALES SON LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA CONECTARSE A INTERNET ?
Para acceder a Internet se necesita:
· Un ordenador provisto de módem.
· Una línea telefónica (o una red eléctrica con acceso a Internet.)
· Darse de alta en un proveedor de servicios de Internet, que facilita un número de teléfono al que llamará el módem y una contraseña para cada usuario.
· Un navegador para visualizar las páginas web.
​
9.- ¿ QUIENES SON LOS PROVEEDORES DE INTERNET ?
El proveedor de servicios de Internet, (ISP, por la sigla en inglés de Internet service provider) es la empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, cablemódem, GSM, dial-up, etcétera.
​
10.- ¿ QUE SON PROTOCOLOS DE INTERNET ?
El protocolo de internet (en inglés Internet protocol o IP) es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la capa de red según el modelo internacional OSI.
Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.
El diseño del protocolo IP se realizó presuponiendo que la entrega de los paquetes de datos sería no confiable. Por ello, IP tratará de realizarla del mejor modo posible, mediante técnicas de enrutamiento, sin garantías de alcanzar el destino final pero tratando de buscar la mejor ruta entre las conocidas por la máquina que esté usando IP.